PROYECTO PLUSDOMÉSTIKAS
- ¿Qué es?
- ¿Por qué PlusDoméstikas?
- Nuestros 3 objetivos
- Claves para lograr nuestros objetivos
- ¿Con qué grupos de interés trabajamos?
- ¿Cómo trabajamos?
- Nuestros partners
- ¿Qué necesitamos?
Es un proyecto dirigido a empoderar a las empleadas del servicio doméstico a través de la educación en sus derechos sociales, políticos, laborales y civiles, el fortalecimiento de su autoestima y su integración en una red de mujeres.
Entra aquí para saber más sobre el Proyecto PlusDoméstikas.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son el corazón de la Agenda 2030 y muestran una mirada integral, indivisible y una colaboración internacional renovada. En conjunto, construyen una visión del futuro que queremos.
Estos objetivos son también una herramienta de planificación y seguimiento para los países, tanto a nivel nacional como local. Gracias a su visión de largo plazo, constituyen un apoyo para cada país en su senda hacia un desarrollo sostenible, inclusivo y en armonía con el medio ambiente, a través de políticas públicas e instrumentos de planificación, presupuesto, monitoreo y evaluación.
El ODS 5 pretende “Lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y las niñas en América Latina y el Caribe”.
La adaptación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible al contexto local y la integración de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en los espacios locales son acciones centrales para la erradicación de la pobreza, la reducción de las desigualdades y la gobernabilidad y la paz.
Recomendaciones desde América Latina y el Caribe para alcanzar el ODS 5 y sus metas:
- Para lograr la igualdad de género se requerirán medidas urgentes y sostenibles que aborden los impedimentos estructurales y las causas fundamentales de la discriminación contra la mujer.
- También serán necesarias, con la misma importancia, leyes y normativas que promuevan la igualdad de género, que tengan un respaldo adecuado de recursos y que estén acompañadas por una responsabilidad en relación con los compromisos contraídos en favor de los derechos de las mujeres en todos los ámbitos.
Entra aquí para saber más sobre el Proyecto PlusDoméstikas.
- Hacer visible y poner en valor el trabajo del hogar y a las trabajadoras que lo realizan.
- Promover la protección de los derechos laborales de las trabajadoras del hogar en la legislación
- Crear conciencia de que los hogares y, más concretamente, sus responsables deben ser agentes activos para promover y garantizar la Justicia Social.
Entra aquí para saber más sobre el Proyecto PlusDoméstikas.
- Luchar contra la discriminación en las relaciones laborales y para ello es necesario garantizar el pleno reconocimiento de los derechos de las trabajadoras del hogar y el aporte fundamental que hacen a la economía
- Aanalizar y compartir las buenas prácticas que permiten la eliminación de todas las formas de violencia contras las mujeres y las niñas en toda la región.
- Promover una nueva concepción del trabajo doméstico remunerado, fomentando una cultura basada en la reciprocidad entre derechos/obligaciones, que valore dichas actividades donde el gobierno y la sociedad se responsabilicen, reconozcan su aporte al país y ofrezcan buenas condiciones para las empleadas del hogar.
- Dotar a las mujeres empleadas del hogar de los conocimientos y recursos necesarios para que puedan hacer efectivos sus derechos y reciban así un trato justo en lo relativo a remuneración; bajas por enfermedad, maternidad, cuidado de familiares.; jornada laboral, descansos y vacaciones.
- Disponer de datos que reflejen la realidad del problema.
- Empoderar a las mujeres empleadas del hogar a través de la modificación de visión sobre sí mismas y de la creación de redes de apoyo mutuo.
Entra aquí para saber más sobre el Proyecto PlusDoméstikas.
- Empleadores del servicio doméstico
- Empleadas domésticas
- Medios de comunicación
- Autoridades
Entra aquí para saber más sobre el Proyecto PlusDoméstikas.
Formación:
- Taller “Empoderamiento Plusdoméstika”: Orientación en problemas emocionales y resolución de conflictos.
- Taller “Conociendo mis derechos: Encuentros de orientación legal, dirigido al reconocimiento de los derechos y obligaciones en el desempeño de su trabajo; abordar problemas laborales y gestión de documentos personales. Se abordarán temas como: los derechos humanos, la normativa laboral, políticas de seguridad: social, el contrato de trabajo, criterios económicos del sector, búsqueda de empleo, manejo de entrevista de trabajo.
- Taller “Mejorando mi autoestima”: Desarrollo personal, autoestima, de deberes y derechos.
- Taller de formación a Formadoras: Formación de líderes trabajadoras del hogar, que difundan los derechos y realicen campañas para formar a la “Red de PlusDoméstikas”.
Información y asesoramiento:
- Cómics Plusdoméstikas: Materiales de comunicación y legales con información sobre derechos y obligaciones
- Material divulgativo sobre Plusdoméstikas: Elaboración y distribución de información y comunicación dirigidos a públicos diversos.
- App “Plusdoméstikas”: Creación de una aplicación (app) gratuita donde se pueda conocer todos los derechos, normativa e información necesaria para el óptimo desempeño de su trabajo
- Servicio online de consultas y asesoría: Creación de un servicio online gratuito de apoyo a las trabajadoras del hogar.
- Red Plusdoméstikas: Una comunidad de mujeres que se dan apoyo mutuo
y que se sostiene en tecnología.
Entra aquí para saber más sobre el Proyecto PlusDoméstikas.
Nuestros proyectos necesitan el apoyo de empresas e instituciones:
- Consultorios Jurídicos gratuitos de las Facultades de Derecho.
- Colegios de abogados.
- Facultades de Psicología de diversas Universidades.
- Facultades de Medicina de diversas Universidades.
- Alcaldías de municipios.
- Ministerios de Trabajo, Servicios Sociales y Justicia.
- Seguridad Social.
Entra aquí para saber más sobre el Proyecto PlusDoméstikas.
Profesionales que quieran realizar voluntariado.
Financiación para sostener nuestras actividades.
Entra aquí para saber más sobre el Proyecto PlusDoméstikas.
NOTICIAS
- 7May
Las empleadas del hogar ya pueden pedir ayuda por desempleo en España, ¿cómo y dónde?
Los trabajadores temporales también pueden solicitar el subsidio en España. Las empleadas del hogar ya pueden solicitar desde el pasado martes su ayuda por desempleo si han dejado de trabajar, de forma total o parcial, durante el periodo de...19EneAMJI se ha asociado a la ASOCIACIÓN EUROPEA DE MUJERES JURISTAS (EWLA)
La Asociación Europea de Mujeres Juristas (en sus siglas en ingles EWLA) está registrada en Bélgica como asociación no gubernamental y sin ánimo de lucro. EWLA es una federación de asociaciones de mujeres juristas nacionales... - 4Mar
AMJI, la Asociación de Mujeres Juristas Iberoamericanas, estrena nuevo sitio Web
AMJI en su afán por ofrecer un mejor servicio a sus socias y colaboradores ha diseñado un nuevo sitio web, a través del que ofrecerá información sobre las actividades que realiza y noticias. Además, el...